Los próximos 60 años
Cuando dos pueblos están hermanados por la naturaleza, por la historia y por su gente, nada los puede dividir. Una frontera no basta para separar lo que la voluntad de sus ciudadanos sigue uniendo, con la creación de lazos cada vez más fuertes.
Y es que así como se dice que “el agua siempre reconoce su cauce”, así quienes habitamos la Megarregión Sonora-Arizona reconocemos nuestros orígenes y en ellos cimentamos la unión, la fraternidad, la amistad, la hermandad.
Sonora y Arizona comparten una sola geografía, un mismo ecosistema que ni la línea fronteriza ni el tiempo han podido modificar y menos dividir, porque nos unen no solo lazos comerciales e interesantes atractivos turísticos que se complementan de uno y otro lado de la frontera, pero también vínculos familiares obligados, necesarios, naturales.
En 1959, dos gobernadores tuvieron una visión de futuro, Paul Jones Fannin por Arizona y Álvaro Obregón por Sonora encontraron la forma de unir y hermanar de nuevo a dos estados cuyos territorios fueron divididos políticamente un siglo antes, pero que conservaban -y conservan- vínculos inquebrantables.
Así nació la Comisión Sonora-Arizona, Arizona-México, que está cumpliendo sus primeros 60 años de vida.
En este más de medio siglo, ha habido altas y bajas, momentos difíciles para sortear y momentos muy positivos y de intensa actividad.
Los vaivenes de la economía y de la política han puesto más de una vez a prueba la solidez de los lazos que nos unen y siempre ha prevalecido la amistad, una amistad que en los últimos años se ha fortalecido con el liderazgo de nuevo de los dos gobernadores, Claudia Pavlovich Arellano y Doug Ducey, que han sabido tender puentes para reencontrar el profundo sentido de esta Comisión que es ejemplo nacional e internacional y la han convertido en una megarregión, la sólida Megarregión Sonora-Arizona.
Resulta significativo dejar plasmado que este 60 aniversario coincidió con un trágico evento que enlutó y lastimó a ambos lados de la frontera, en el que perdieron la vida miembros de una familia de origen estadounidense radicada desde hace décadas en México, y en este momento tan doloroso, el compromiso y la solidaridad entre ambos gobiernos superó de nuevo esta dura prueba.
En un cálido mensaje, ambos mandatarios refrendaron la unidad y ofrecieron a sus gobernados la certeza de que pese a las adversidades, Sonora y Arizona siguen unidos y más fuertes que nunca, para abrazar juntos la lucha contra la inseguridad y a favor de los ciudadanos.
En su intervención, durante la Plenaria de la Comisión, el gobernador Ducey no dejó dudas de su compromiso con México y con Sonora:
“Hoy, se nos recuerda que la creación de una mejor calidad de vida para la gente de Arizona y Sonora comienza con garantizar que todos puedan vivir en paz, en condiciones de seguridad. Y eso significa que, cuando surgen desafíos, debemos trabajar más juntos; debemos apoyarnos unos a otros (…). Por eso, ahora más que nunca Arizona y Sonora deben mantenerse firmes. Hoy, reafirmamos nuestro compromiso de seguir unidos, fuertes y juntos durante los próximos 60 años y más”.
La gobernadora Claudia Pavlovich respondió con un sentido agradecimiento y haciendo un llamado a trabajar en colaboración por esa meta.
“Dicen que a los amigos se les conoce cuando uno pasa por no muy buenos momentos. Quiero agradecer profundamente la presencia de mi amigo Doug Ducey y también sus palabras y sus acciones. Sesenta años se dicen fácil pero no lo han sido, han sido como dijo el gobernador (Ducey), de vaivenes económicos y políticos que esta relación de Sonora y Arizona ha sabido afrontar y fortalecer. Esta reunión tuvo en particular sobre el tema de seguridad pública. Tuvimos una reunión especial para ello y asumimos el compromiso de seguir luchando por esta región, por la Megarregión que formamos con Arizona, donde compartimos valores y principios de trabajo que nadie podrá quebrantar”.
Resaltó también la presencia del Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau y su homólogo mexicano Mario Chacón.
En este 60 aniversario fue oportuno echar una mirada atrás y ver lo que se ha logrado: acuerdos de colaboración en materia de salud, de educación, de seguridad, intercambio comercial cada vez más ágil y accesible, capacitaciones mutuas en reglamentaciones que impactan el intercambio de productos y de servicios, intercambio turístico recreativo y de negocios creciente; trabajo coordinado para repoblar nuestros ecosistemas, para viajar seguros, para atender emergencias, entre grandes avances más.
Pero fue ocasión también de mirar al futuro con esperanza y con certeza de que hemos demostrado, juntos, que los compromisos se asumen y se cumplen, porque llevan como finalidad cambiar positivamente la vida de los ciudadanos.
Ya hemos demostrado que después de seis décadas de relación bilateral, el camino está allanado para seguir construyendo un gran futuro para esta región fuerte, vigorosa e indisoluble.
Así que hoy iniciamos los próximos 60 años y más.
eBook
Videos Sesión Plenaria
Materiales de algunas reuniones
Conferencias
- Conversatorio: ¿Por qué impulsar el desarrollo en la Megarregión?
- Conversatorio: ¿Por qué impulsar el desarrollo en la Megarregión? (Dr. Enrique Ordaz)
- Panel: El potencial energético de la Megarregión Sonora-Arizona – Josh Loftus
- Panel: El potencial energético de la Megarregión Sonora - Arizona - Video "Un mar fotovoltaico en el desierto de Sonora"
- Panel: El Potencial energético de la Megarregión Sonora - Arizona - Video "Planta fotovoltaica Puerto Libertad: récord constructivo"
Comité Administración de Emergencias
- Acciones Binacionales
- Protección contra Inundaciones
- Gestión de Riesgos en Laboratorios
- Valor de las Redes y Ecosistemas (Mariano Bernardez)
Comité Arte y Cultura
- Recopilación de Presentaciones:
- Actividades Culturales Binancionales 2019 (Club de lectura/ acervo bibliográfico, Concierto Sin Fronteras, Cine en la frontera, Foro de las Misiones, Biblioteca digital)
- Programa 2020 (Ruta Cultural Binacional)
Comité Asuntos Legales, Servicios Financieros y de Negocios
Comité Bienes Raíces
Comité de Ecología y Medio Ambiente
- Medio Ambiente en Baviera
- SEBA-Hydrometric
- Wildlands Network (Juan Carlos Bravo)
- Manejo de Aguas Residuales en Nogales, Sonora
- Video Plan Estratégico Ambiental Sonora - Arizona
Comité de Educación
- Leaders United for Positive Energy (LUPE), NAU
- Video LUPE
- Alianza Académica Internacional 4 Fronteras: Arizona, California, Baja California y Sonora
- Alianza Interuniversitaria CIAD ASU
- Informe Instituto de BECAS
- Presentación UNISON
- Presentación Palo Alto
Comité de Energía
Comité de Salud
- Proveedores de Servicios de Salud
- Border Health (Dra. Aline G.)
- Médico en tu familia
- Migrantes en Tránsito
- Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades
Comité de Transporte y Cruces Fronterizos
Comité de Turismo



¡Muchas Gracias a nuestros Patrocinadores!



























