Comisión Sonora-Arizona
La Comisión Sonora-Arizona es un organismo binacional que ha consolidado su operación a través de cuatro áreas estratégicas, situación que evidencia la integración de temas y problemáticas de acuerdo con la importancia adquirida en la región. Estas áreas son: 1) Sustentabilidad, 2) Calidad de Vida, 3) Competitividad y 4) Seguridad.
Misión
Fortalecer y desarrollar las relaciones socioeconómicas entre Sonora y Arizona proyectando integralmente la Megarregión Sonora-Arizona en el ámbito internacional.
Comités de trabajo
La estructura de las Comisiones Sonora-Arizona y Arizona Mexico Commission (comisión contraparte en Arizona) está conformada a la fecha por 16 Comités:
-
Administración de Emergencias
-
Agricultura y Vida Silvestre
-
Arte y Cultura
-
Asuntos Legales y Servicios Financieros y de Negocios
-
Bienes Raíces
-
Deporte (Ad-hoc)
-
Desarrollo Económico
-
Ecología, Medio Ambiente y Agua
-
Educación
-
Energía
-
Seguridad
-
Servicios de Salud
-
Transporte y Cruces Fronterizos
-
Turismo
-
Minería
-
Organizaciones de la Sociedad Civil
Cada comité cuenta con un Coordinador General de la iniciativa privada, propuesto por el Presidente de las Comisiones y aprobado por el Gobernador del Estado y un Coordinador Operativo, funcionario de más alto rango de la dependencia acorde a la actividad del comité.
Origen
La Comisión Sonora-Arizona y Arizona Mexico Comission, fueron creadas en 1959 por los gobernadores de Sonora, Álvaro Obregón Tapia y de Arizona, Paul Fannin, respectivamente, encomendando a todos los sectores la misión de estimular las relaciones y el desarrollo global de ambos estados bajo el lema “Si Dios nos hizo vecinos, seamos buenos vecinos”. La relación establecida por estas comisiones ha sido apoyada, fortalecida y ampliada a través de los años con el apoyo de los Gobernadores de Sonora y Arizona.
Logras a destacar 2016 a 2017:
-
Promoción y atracción de inversiones conjunta, bajo el modelo de Megarregión Sonora-Arizona, logrando la instalación de Lucid Motors Company en Casa Grande, Arizona con proveeduría exclusivamente de Sonora.
-
Creación de oficina de atención para el inversionista extranjero en las oficinas de ICRESON.
-
Actualización del Marco Legal del Condominio Régimen de Propiedad del Estado de Sonora.
-
Se fusiona el mapa de ruta de Sonora con el de Arizona concluyendo con ello el Mapa de Ruta de desarrollo energético de la Megarregión Sonora-Arizona.
-
Procesamiento Unificado de Carga en Nogales Son y Az, Douglas/Agua Prieta y San Luis/ San Luis Río Colorado.
-
Modernización de las instalaciones de inspección aduanera mexicana en el cruce fronterizo Sonoyta-Lukeville.
-
Presentación del Programa FAOT subsede Tucson, Arizona
-
Formación del Consorcio Global de Educación Superior Sonora-Arizona
-
Convocatoria conjunta de Investigación Sonora-Arizona (Fondo Semilla)
-
Se crea la Beca de Posgrado en el extranjero de la Megarregión para sonorenses en Arizona
-
Instalación de un Centro de Divulgación de la Ciencia en la UTG en colaboración con la Agencia Aeroespacial Mexicana, Arizona State University y RedGlobalMx en Los Ángeles.
-
Primer programa de ayuda financiera para que sonorenses sobresalientes puedan cursar estudios de licenciatura, posgrado o estancias cortas en universidades públicas de Arizona.
-
Canalización de fondos de Frontera 2020, para financiar cinco proyectos del Plan Estratégico Ambiental de la Megarregión Sonora-Arizona, conformado por 15 proyectos, 2 de los cuales ya fueron implementados.
-
Interoperabilidad de los sistemas de Información Policial entre Sonora y Arizona " Instalación del Módulo de Atención al Migrante en la garita de ingreso a Nogales.
-
Estrategia binacional "Two-Nation Vacation".
-
Reunión binacional de trabajo de más de 90 tour operadores.
-
Se incluyen locaciones de Sonora dentro del portafolio que ofrece la Comisión de Cine de Arizona, para atraer producciones cinematográficas.